✅ Se Aprueba la Reforma de Pensiones: ¿Qué Sigue Ahora?

Etiquetas

Actualidad

Si hace unas horas hablábamos de incertidumbre, ahora ya tenemos certeza: la Reforma Previsional fue aprobada por la Cámara de Diputados, dando luz verde a un cambio estructural en el sistema de pensiones chileno. ✅

El debate ha sido intenso, con argumentos cruzados entre el gobierno, la oposición, las AFP y gremios internacionales como el ACLI . Pero más allá de la pugna política y los titulares, hay una pregunta que sigue en el aire: ¿qué impacto tendrá esto en la economía real, especialmente en las Pymes?

Lo que se aprobó
La reforma contempla la creación de un Fondo Integrado de Pensiones , financiado en parte con el 6% de cotización adicional , además de cambios en la licitación de afiliados y la gestión de los fondos previsionales.

Para los grandes actores del sistema financiero , esto significa un ajuste en su modelo de negocio.
Para el Estado , una reestructuración de su rol en la administración de pensiones.
Para las Pymes , un posible golpe que podría traducirse en menores contrataciones, ajustes salariales o incluso el cierre de negocios.

¿Qué viene ahora?
El proyecto está listo para convertirse en ley y su implementación traerá consigo nuevas regulaciones y costos. La gran incógnita es si existirán medidas de apoyo para las Pymes o si deberán absorber solas el impacto del nuevo sistema .

⚖️ Reflexión Final: ¿Equilibrio o desequilibrio?
Si bien mejorar las pensiones es una necesidad urgente, la forma en que se financia el sistema no puede ignorar la realidad de las pequeñas y medianas empresas . Si el costo de la reforma es demasiado alto para las Pymes , el impacto en el empleo y la economía podría ser más profundo de lo esperado.

¿Lograremos un sistema previsional más justo sin sacrificar el motor de la economía? Esa es la verdadera pregunta que queda en el aire.

 

Explora Nuestro Blog

Novedades Tributarias, Consejos Financieros y Más

Desplazamiento al inicio