A partir del 1 de julio de 2024, el salario mínimo en Chile ha experimentado un aumento, alcanzando los 500,000 pesos. Este ajuste forma parte de un plan progresivo implementado por el gobierno para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y reducir las disparidades salariales en el país. En mf.Asociados, te explicamos cómo este cambio puede afectar tanto a trabajadores como a empresas.
¿Desde cuándo rige el Nuevo Sueldo Mínimo?
El nuevo salario mínimo de 500,000 pesos comenzó a regir el 1 de julio de 2024. Este incremento es parte de un programa escalonado de aumento.
Impacto en los Trabajadores:
Este aumento representa una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores que perciben el salario mínimo. Además, es favorable para todos los trabajadores, ya que también significará un aumento en el cálculo de las gratificaciones anuales. Habitualmente, se calculan multiplicando el salario mínimo por 4.75, lo que implica que, con el nuevo salario mínimo, las gratificaciones también se verán beneficiadas.
Impacto en las Empresas:
Para las empresas, el aumento del salario mínimo implica ajustes en los costos laborales. Es crucial que las empresas estén preparadas para cumplir con esta obligación legal y ajustar sus presupuestos para reflejar estos cambios. Además, pueden considerarse efectos secundarios como posibles ajustes en precios de productos o servicios para compensar estos costos.
Si desea más información sobre cómo este cambio afecta específicamente a su empresa o cómo prepararse adecuadamente, no dude en contactarnos. mf.Asociados, estamos aquí para apoyarte en cada paso.