Si trabajas en salud —médico, clínica, centro médico o incluso un pequeño laboratorio— seguro alguna vez te hiciste esta pregunta existencial:
“¿Tengo que hacer la factura con IVA o no?”
Spoiler: no eres el único. Nos ha pasado mil veces que nos llaman diciendo:
“Chicos, el SII me quiere cobrar IVA y yo solo hago consultas, ¿qué onda?”
En mf.Asociados creemos que entender tus impuestos no debería doler (ni ocupar anestesia), así que te lo contamos tal como se lo explicamos a nuestros clientes entre café y risas nerviosas.
- La regla general, sin letra chica
El SII parte con su frase favorita: “Todo servicio médico es un servicio afecto a IVA.”
Y uno piensa: “Ok, entonces todo paga”.
Pero no, porque aparece la excepción que todos amamos: Los servicios ambulatorios están exentos de IVA.
Traducido a chileno:
- Si tu paciente entra, lo atiendes y se va a su casa a almorzar → no cobras IVA.
- Si tu paciente duerme en la clínica, come ahí y recibe cuidados continuos → bienvenido al IVA.
- ¿Laboratorios? Si vendes el examen como servicio independiente → afecto a IVA.
👉 Nos pasó con una clínica pequeña que hacía solo consultas y curaciones rápidas: cero IVA.
Pero un día empezaron a ofrecer exámenes de laboratorio… y ¡sorpresa! ahí nació el IVA.
- ¿Qué es realmente “ambulatorio”? Historias de la vida real
El SII lo define bonito, pero nosotros lo vemos así:
- No duermes en la clínica.
- No necesitas tratamiento continuo para mejorar.
- Lo realiza un profesional autorizado.
Ejemplos reales que hemos visto:
- Doctora que solo hace consultas, el paciente se va en Uber → Exento
- Paciente que pasó 3 días en postoperatorio → Afecto a IVA
- Persona que va directo a laboratorio → Afecto a IVA
💡 Tip mf.Asociados:
Si el examen es parte de la consulta y se cobra como un solo paquete → Exento.
Si el paciente entra directamente al laboratorio sin consulta → Afecto.
- El clásico caso: operación con 3 días de hospitalización
Nos pasó hace poco. Una clínica nos preguntó: “Operamos al paciente, estuvo 3 días con nosotros, ¿Facturo con Iva?”
Respuesta corta: Sí, está afecta a IVA.
¿Por qué?
- Hay hospitalización, alojamiento y atención médica continua (todo el combo clínico)
- Si ISAPRE o FONASA paga parte del paquete, esa parte puede estar exenta.
- Pero el copago del paciente → siempre afecta a IVA.
🧠 Dato extra:
Si vendes remedios en la farmacia interna, eso sí paga IVA (porque es venta de bienes, no prestación médica).
- ¿Y los médicos independientes? ¿Se salvan?
.Si tú como profesional haces solo atenciones ambulatorias, estás exento.
Pero si trabajas dentro de una clínica u hospital que presta servicios hospitalarios, el IVA lo cobra la institución, no tú.
👉 Ejemplo:
Si tú operas, pero es la clínica la que factura todo el “paquete quirúrgico”, entonces ellos deben aplicar IVA si corresponde.
Tú puedes seguir facturando exento si tu parte es solo la atención médica ambulatoria y está bien separada.
- Nuestra recomendación con humor (pero en serio)
Clasificar bien tus servicios es la diferencia entre:
- Dormir tranquilo 😴
- O recibir la temida carta del SII diciendo “necesitamos conversar” 😬
En mf.Asociados llevamos años ayudando a clínicas, médicos y laboratorios a entender estas reglas, sin tecnicismos eternos y con soluciones claras.
¿Tienes dudas sobre tus servicios y el IVA? ¿Tienes dudas sobre tu organización societaria?
📅 Agendemos una reunión de 15 minutos y dejemos tu contabilidad respirando tranquila.
Porque sí…
cuando se trata de impuestos, siempre es mejor prevenir… que operar. 😏